Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Setiembre

En setiembre se festeja el Día del Hermano; es una fecha que nos invita a reflexionar sobre uno de los vínculos más complejos, profundos y entrañables que podemos experimentar. Ya sea por sangre, por elección o por destino, tener un hermano o hermana significa compartir una parte esencial de nuestro recorrido por la vida.

La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales junto a sus hermanas religiosas.

Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.

La palabra hermano se origina del latín “germanus” (germen), que a su vez proviene de la palabra “gigno”, que significa verdadero y exacto.

Para conmemorar esta fecha especial, la biblioteca propone una selección de títulos que abordan la fraternidad en todas sus formas, desde la ternura de la infancia hasta las relaciones marcadas por la historia, los sueños o los desafíos.

Ideal para los más pequeños, “Teo y su hermana” es un clásico, nos muestra con dulzura cómo se construyen los lazos fraternos desde la infancia. Las ilustraciones coloridas y la narrativa sencilla permiten que los niños y niñas se identifiquen con las situaciones cotidianas que viven muchos hermanos, desde compartir juguetes hasta resolver pequeños conflictos. Es un libro perfecto para leer en familia y fortalecer los afectos desde la infancia.

Otra historia entrañable y cargada de energía de Daniel Baldi, está protagonizada por dos hermanos mellizos apasionados por el deporte. A través del fútbol en “Los Mellis: un verdadero equipo”, se retrata no solo el compañerismo y la competencia que puede surgir entre hermanos, sino también el apoyo mutuo, la lealtad y el trabajo en equipo. Una lectura ideal para jóvenes lectores que buscan aventuras realistas y emocionantes.

“Las Hermanas Románov: Vida de las hijas del último zar”, nos transporta a una de las épocas más turbulentas de la historia rusa, a través de la mirada íntima de las cuatro hijas del zar Nicolás II. Tatiana, María, Olga y Anastasia que vivieron entre el lujo imperial y las restricciones de una sociedad cambiante, y enfrentaron con entereza el destino trágico de su familia. La autora reconstruye con rigor histórico y sensibilidad los vínculos entre estas hermanas, resaltando su fortaleza, unidad y amor incondicional en medio de un mundo que se desmoronaba.

Tres hermanas españolas viajan a Nueva York en los años 30 en busca de una nueva vida. En “Las hijas del capitán” el choque cultural, la pérdida de su padre y las dificultades de adaptación en una ciudad desconocida las obligan a crecer rápidamente y a unirse más que nunca. Dueñas crea personajes femeninos fuertes, complejos y entrañables, cuya relación se convierte en el ancla emocional de la novela. Un homenaje a la resiliencia fraterna y a la capacidad de las hermanas para reinventarse juntas frente a la adversidad.

En esta novela, el lazo entre hermanas está marcado por secretos, silencios y traiciones. Ambientada en la Inglaterra de entreguerras, “La casa de Riverton” cuenta la historia de Grace, una criada que fue testigo de los acontecimientos que marcaron a las hermanas Hartford. Con su característico estilo envolvente, Morton construye una historia de misterios familiares y relaciones complejas, donde el vínculo entre hermanas es tan poderoso como devastador.

En “Arrastrado por el mar” el protagonista se reencuentra con sus hermanos adoptivos tras la muerte de su padre. Aunque no son hermanos de sangre, los une una historia compartida y un lazo emocional que se pone a prueba cuando deben enfrentarse a nuevas responsabilidades y heridas del pasado. Roberts explora con sensibilidad la idea de que la fraternidad también puede surgir del amor y no solo del parentesco.

La llegada de un recién nacido a una casa es un acontecimiento muy importante.

Los padres de Teo preparan la habitación de la niña.

Ayudados por Teo, realizan las compras de diversos objetos para el bebé…

Hasta que, ¡por fin! un día, mamá ingresa en el hospital para dar a luz y, poco después, regresa a casa con el bebé. Una vez en casa, Teo observa los cuidados y atenciones que requiere la pequeña.

Claudio y Rafa son mellizos, ya tienen quince años y aunque son parecidos físicamente, sus personalidades son muy diferentes. Claudio es buen jugador de futbol, popular y sin ningún problema aparente. Rafa nació con las piernas mal formadas y debe caminar ayudándose con un bastón. Sin embargo, es mucho más alegre y tiene una actitud más positiva que su hermano.

Juana es la mejor amiga de Rafa, pero se lleva muy mal con Claudio, entre otros motivos porque no soporta su forma de ser.

Los tres vivirán experiencias estimulantes y enriquecedoras; pero también otras difíciles, que los llevarán a tomar decisiones importantes para sus vidas y las de sus amigos.

Esta nueva novela de Daniel Baldi, es para un público adolescente que seguramente experimentará muchas de las cosas por las que pasarán Rafa, Claudio y Juana. Los mellis apela a la amistad, al trabajo un equipo, a valorar la familia; es una novela atrapante, que lleva a la reflexión en cada página.

El 17 de julio de 1918, cuatro jóvenes bajaron al sótano de una casa en Ekaterimburgo. La mayor tenía veintidós años, la menor tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar.

Olga, Tatiana, María y Anastasia Romanov, tal vez las jóvenes más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de todo tipo de rumores, crecieron en la opulencia, ajenas a su destino, entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas… hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

Pero más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros, ¿quiénes eran realmente las hermanas Romanov? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, al tiempo que traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria.

Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, el tarambana Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, las temperamentales Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso entre rascacielos, compatriotas, adversidades y amores, decididas a convertir un sueño en realidad.

Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino. Un tributo a las mujeres que resisten cuando los vientos soplan en contra y un homenaje a todos aquellos valientes que vivieron —y viven— la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración.

Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmeline Hartford, no se volverán a hablar nunca más.

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en Riverton Manor recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.

Kate Morton retrata en La casa de Riverton los últimos esplendores de la aristocracia inglesa, un mundo de convenciones y secretos atravesado por vehementes pasiones y terribles desengaños.

La vida de los pequeños Cameron, Ethan y Phillip parecía abocada al desastre. Aunque no se conocían entre sí, los tres compartían un pasado lleno de abusos y dificultades que dejaron atrás cuando fueron adoptados por Raymond Quinn. Ahora han crecido y juntos conforman una familia fuerte y sólida que se desmorona el día en que reciben la noticia de que su padre ha sufrido un terrible accidente. Reunidos en torno a su lecho de muerte los tres le hacen una última promesa al hombre al que se lo deben todo: cuidar de Seth, el último niño que estaba a punto de adoptar…

Cameron siempre fue el más atrevido y temerario de los hermanos Quinn. Le gustan los coches rápidos, los barcos rápidos y los amores rápidos.

Ahora se ha visto obligado a regresar a casa, no solo para despedirse del único padre al que ha querido en su vida sino también para enfrentarse al desafío de cuidar del último niño que Ray estaba decidido a salvar. Pero ¿quién es en realidad Seth? Para averiguarlo y mantener su promesa, Cameron tendrá que renunciar temporalmente a su fastuosa vida y lidiar con cierta atractiva trabajadora social que está decidida a darle al chico el mejor hogar posible.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades y recomendaciones

José Belloni

SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS 2025

Novedades y recomendaciones

Dante Picarelli

Washington Barcala

Más Artículos

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Julio

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Junio

Andrés Montani

Artista de nuestro acervo

Sostener el cielo

¿Cuál es el cielo que está sobre tus hombros?

Silvia Villagrán

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Mayo