Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Julio

Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIs, una fecha ideal para mirar al cielo y también para sumergirse en las páginas de libros que nos invitan a imaginar, reflexionar y cuestionar los límites de lo conocido. Ya sea desde la curiosidad infantil, la especulación científica o el misterio paranormal, el fenómeno extraterrestre ha sido fuente de inspiración para múltiples autores. A continuación, proponemos una selección diversa de títulos que abordan el tema desde distintos géneros y públicos.

Para los más jóvenes, “Ruperto y los extraterrestres” ofrece una divertida y ocurrente aproximación al tema, cuando unos supuestos alienígenas llegan al barrio.

Otra obra destacada es “Ami, el niño de las estrellas”. Esta novela, de corte más espiritual y reflexivo, narra el encuentro entre un niño terrestre y un visitante de otro mundo, Ami, que enseña a su joven amigo sobre el amor universal, la paz y la evolución espiritual.

En el terreno de la divulgación científica, “Orígenes: Catorce mil millones de años de evolución cósmica”, ofrece un recorrido por la historia del universo. Aunque no trata directamente sobre vida extraterrestre, sí proporciona el contexto necesario para comprender cómo y por qué los científicos buscan vida en otros planetas.

Complementando esta mirada en “La diversidad de la ciencia” de Carl Sagan, el célebre astrofísico comparte ensayos personales sobre ciencia, religión y la posibilidad de vida inteligente más allá de la Tierra. Dejando claro que la búsqueda de inteligencia extraterrestre es también una exploración de nuestra propia humanidad.

Dentro de la ciencia ficción, “El mar aéreo” del escritor uruguayo Pablo Dobrinin ofrece relatos que cruzan los límites de lo real con lo fantástico. En sus páginas encontramos narraciones que abordan el contacto con lo desconocido, logrando fusionar el género fantástico con una mirada enigmática sobre el tema extraterrestre.

Finalmente, en el terreno de lo paranormal, “Estancia La Aurora: El enigma” explora uno de los lugares más misteriosos de Uruguay, conocido por supuestos avistamientos de OVNIs y fenómenos inexplicables. El autor combina investigación documental, entrevistas y teorías que oscilan entre la especulación y lo sobrenatural, ofreciendo un enfoque intrigante para quienes se sienten atraídos por los límites del conocimiento.

Esta selección literaria es una invitación a observar el universo desde distintos prismas: la fantasía, la ciencia, la espiritualidad y el misterio. Porque, al fin y al cabo, leer sobre extraterrestres es también una forma de preguntarnos quiénes somos y qué lugar ocupamos en el cosmos.

Seres misteriosos aparecen en el arroyo Solis Chico.

Tienen algo parecido a antenas en sus cabezas y hablan de una manera diferente.

Asustados, los bichos llegan a una conclusión obvia: se trata de una invasión extraterrestre.

Por eso, para salvar el arroyo, el planeta y otros barrios, deciden llamar al detective más famoso del lugar, el sapo más inteligente, el batracio investigador con el que sueñan todas las ranas, Ruperto.

A partir de entonces el héroe verde y panzón deberá enfrentar toda clase de aventuras para intentar expulsar a esos visitantes.

Pedro, un niño de diez años, pasa sus vacaciones de verano en un pueblo costero.

Una noche, en la playa, traba amistad con un “niño” extraterrestre llamado Ami.

Junto a su nuevo amigo, vivirá una serie de experiencias insólitas y sorprendentes: recibirá unas breves lecciones de vuelo, luego, él y Ami viajarán a bordo de una nave espacial por diversos lugares del planeta e incluso visitarán otros mundos.

Ami le enseñará a Pedro que el Amor es la ley fundamental del universo, que la evolución no es otra cosa que acercarse al Amor y que el ego es la barrera que nos frena y que impide que se manifiesten nuestros mejores sentimientos.

Una exploración accesible y magníficamente bien escrita sobre las profundas aguas de la cosmología, la astrofísica y la exobiología.

Nuestros verdaderos orígenes no son sólo humanos, ni siquiera terrestres, sino cósmicos.

Recurriendo a recientes avances científicos y a la actual polinización cruzada entre la geología, la biología, la astrofísica y la cosmología, Orígenes explica los impresionantes saltos en nuestro conocimiento del cosmos.

Desde la primera imagen del nacimiento de una galaxia hasta la exploración de Marte a cargo del robot Spirit Rover, pasando por el descubrimiento de agua en una de las lunas de Júpiter, los autores llevan a cabo un electrizante paseo por el cosmos con claridad y exuberancia.

El resultado de este audaz ejercicio es un libro sorprendente y absorbente, ajeno a la monotonía de muchos textos astronómicos, que comienza con el Big Bang y termina con la búsqueda de vida extraterrestre.

Los autores sintetizan los resultados de diversos campos científicos para presentar una especie de consiliencia cosmológica y hacen hincapié en que el método científico y su escepticismo intrínseco constituyen el único medio para entender misterios como la materia oscura, la formación de las estrellas o el origen de la vida en la Tierra.

Cargado de humor, que nos es de gran ayuda para seguir adelante y no desistir en las secciones difíciles, Orígenes combina la astronomía, la astrobiología, la astroquímica y otras disciplinas del siglo XXI constituyéndose como una excelente guía para viajar “de vuelta al principio de todo”.

En la diversidad de la ciencia, Carl Sagan plasma sus ideas sobre la relación existente entre religión y ciencia, y describe su indagación personal para entender la naturaleza de lo sagrado en la inmensidad del cosmos.

En 1985, Sajan fue invitado a las prestigiosas Conferencie Lifford —ideadas por lord Adam Gifford para la promoción y difusión del estudio de la Teología Natural—, que se celebran en Escocia anualmente desde el siglo XIX, y de las que aquel año se celebraba el centenario de su inauguración.

El resultado de ese encuentro es esta maravillosa y personal exposición de sus opiniones sobre temas como la posibilidad de vida inteligente en otros planetas, el peligro de la aniquilación nuclear, el creacionismo y la posible naturaleza química de la trascendencia.

Con una voz clara y realista, y dando muestras de una amplitud intelectual asombrosa, el astrónomo y astrofísico ilumina su conversación con ejemplos de la cosmología, la física, la filosofía, mitología y la teología.

Sajan es uno de los más grandes científicos de nuestra época y su extraordinaria capacidad para hacer accesible la teoría científica compleja lo ha convertido en uno de los comunicadores de ciencia más imperecedero y admirado. Sus inteligentes —y, en muchas ocasiones, asombrosamente proféticas— observaciones sobre los grandes misterios del cosmos tienen el efecto vigorizador de estimular el intelecto, la imaginación y de despertarnos a la grandeza de la vida en el cosmos.

La diversidad de la ciencia, que se publica ahora por primera vez en conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Sajan, ha sido editado y actualizado por su viuda y colaboradora Ann Fruyan.

La literatura uruguaya más reciente esconde un secreto. Hay que seguirlo en un rastro de revistas on-line, de algunas traducciones, de un libro publicado hace ya unos años a ambos lados del Río de la Plata, y cuando lo alcanzamos todo queda claro. Entendemos que hay un escritor llamado Pablo Dobrinin, que vive y produce en Uruguay, y escribe una fantasía y una ciencia ficción únicas en el mundo, tan singulares como a tono con lo que ofrecen las mejores plumas del género en el siglo XXI, tan sorprendentes como conscientes de la tradición a sus espaldas.

En una época de autoficción trivial, de novelistas de buenos modales que se van a lo seguro y a un realismo ya agotado, la literatura de Dobrinin es una inyección de vida y una apuesta por la maravilla.

El mar aéreo, su segundo libro, es una muestra perfecta de su talento. En sus páginas conviven delicadas obras de arte alienígena con bosques que crecen por las noches, máquinas voladoras con poesía extraterrestre. En los mundos de Dobrinin la belleza es siempre inquietante y el terror siempre luminoso; la literatura misma se vuelve una fiesta en una galaxia lejana, extraña y familiar, a la que todos hemos sido invitados.

Ramiro Sanchiz.

Este libro es una investigación periodística hecha por un profesor de matemática.

El autor —desafiado por una alumna creyente en las visitas de seres extraterrestres a la estancia La Aurora de Paysandú— se adentra a recuperar la memoria colectiva sobre esta leyenda, dejando por escrito todas sus coloridas facetas y, a su vez, indaga en profundidad —como si de un árbitro se tratase— el gran misterio que rodea a este lugar.

Su obra, cargada de documentos, fotografías, links a videos, testimonios e historia del fenómeno ovni en general, nos lleva a cuestionarnos no solo si existe vida inteligente en el universo…, sino también si existe realmente vida inteligente en nuestro propio planeta Tierra.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Washington Barcala

Novedades y recomendaciones

Novedades y recomendaciones

Andrés Montani

Sostener el cielo

Silvia Villagrán

Más Artículos

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Mayo

SEMANA CRIOLLA

Volvemos a estar presentes en una nueva edición

María Olga Piria

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Abril

Obra del año 2025 Archdaily

Proyecto del Museo de la Fundación nominado

Formación Financiera en la Global Money Week

https://youtu.be/__Z21ICxTk8?si=3zk67dGV0neH_rv5 FORMA, el programa de Formación Financiera de la Fundación Banco República, será parte de la 13º edición del Global