Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Noviembre

Llega noviembre y comienza el clima de preparación para las fiestas de fin de año: despedidas de año, navidad, año nuevo, vacaciones. Momentos de encuentro, de reuniones de trabajo o familiares se disputan el calendario de diciembre. La gastronomía dice presente y hay quienes se plantean desafíos culinarios para hacer un plato diferente o recordar aquella receta familiar transmitida desde generaciones anteriores.

La gastronomía (del griego, gastro = estómago y nomía = norma, regla) es la disciplina que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno cultural.

Abarca diversas dimensiones culturales vinculadas a la cocina y la alimentación, como la elección de los ingredientes, la tradición en torno a la comida o la influencia religiosa en la manera de comer. Se ocupa además de las técnicas de cocción, los valores nutricionales, las ciencias alimenticias y el manejo profesional de los sabores y aromas en la creación de un plato culinario.

Al igual que otras disciplinas que estudian las costumbres y expresiones de los pueblos, la gastronomía revela aspectos esenciales de la identidad colectiva. A través de nuestras formas de cocinar y de alimentarnos, mostramos quiénes somos, de dónde venimos y cómo las culturas se transforman y se influyen mutuamente a lo largo del tiempo.

Podemos distinguir varios tipos de gastronomía:

  • Gastronomía nacional: está estrechamente vinculada con la identidad nacional de un país o una comunidad. Integra elementos de su historia, su geografía y sus costumbres alimentarias.
  • Gastronomía gourmet: se refiere a la cocina “de autor”, caracterizada por la creatividad, el cuidado de lo estético y la innovación en las técnicas y presentaciones.
  • Gastronomía vegana: excluye por completo los productos de origen animal (como carnes, lácteos o huevos) y utiliza únicamente ingredientes vegetales: cereales, legumbres, frutas y hortalizas. Su práctica suele basarse en principios éticos, ecológicos o de salud.
  • Gastronomía macrobiótica. Se basa en los principios de la filosofía macrobiótica, que busca un equilibrio entre los alimentos considerados yin y yang para favorecer la armonía del cuerpo y la mente. Promueve el consumo de productos integrales y naturales.

Desde la biblioteca queremos contribuir a la planificación para elaborar ese plato especial y para ello hemos elegido algunos libros de nuestro acervo para que puedan aportar otros conocimientos o sugerir nuevas combinaciones de ingredientes a la hora de tu elección.

La historia del Chivito y de su creador. Un libro que, además de una extensa investigación muy documentada, tanto en información como en referencias gráficas, recoge las expresiones y experiencias de reconocidas personalidades internacionales con el popular plato uruguayo.

A Ximena la cocina le encanta y este libro trasmite ese encantamiento. No siente la cocina como un templo solemne, ni tampoco las recetas como fórmulas que se trasladan con seco rigor. Trasmite un estilo de vida: la gastronomía como un mágico mundo de creación, de sociabilidad, de frescura, de generar y desarrollar lazos de afecto y alegría. Desborda sugerencias, imaginación, disfrute intenso de inventar, sugerir nuevas posibilidades y, sobre todo, de compartir.

Hoy en día, cada vez cuidamos más nuestra alimentación y nuestra salud.

En los últimos años, el veganismo ha ido ganando seguidores y se ha convertido en una dieta cada vez más habitual. ¿Es posible llevar una dieta sana a largo plazo si solo comemos vegetales?

Este libro ofrece información útil tanto para aquellos que se inician en esta dieta como para aquellos que llevan años practicándola, y, en definitiva, para cualquier persona interesada en cocinar recetas sanas, sabrosas y mediterráneas. Desde consejos para seguir una dieta vegana equilibrada hasta información sobre la estacionalidad de los alimentos y los mejores lugares donde encontrar algunos productos.

La virtud especial de este libro es que la autora ha utilizado solo productos de la cuenca mediterránea. Las recetas que nos sugiere serán un festín para cualquier persona interesada en cocinar comidas sanas, frescas, sabrosas y sorprendentes.

Lucía Soria nos acerca a su vida y su cocina. Con más de 80 recetas realizables y con los más variados ingredientes esta destacada cocinera nos recorrerá por su historia y su cocina. Un libro fotográfico y de fácil uso para los lectores-cocineros.

Francis Mallman comenta en la contratapa del libro:

«Ella. Tiene una capacidad de abrazar el sabor sin necesidad de disfraz alguno. Llena de gracia, de la misma forma en que se viste y camina.

En sus manos y cerca de la hornalla valoriza por igual cebolla y papa que un lenguado recién pescado de la laguna Garzón. Porque su impronta de vida se estampa como un beso prístino en cada sabor que lleva su huella.

La he observado cocinando afuera, en la paz de fuegos de campo bajo las estrellas, y también en la batalla imperdonable y aguda de centenares de comensales, aguerrida, gallarda y certera.

Este libro de cocina trasciende los sabores y el lector estará inmerso más bien en un estilo de vida que ella toma con innata alegría, formando un proceder único que lleva su nombre: Lucía Soria.

Lucía llegó a nuestras cocinas ya tocada por una varita mágica de optimismo con la hermosa y sencilla medida del gusto: sal de mar, pimienta y aceite de oliva.

Muchos años han pasado desde que la conocí y en el tiempo que estuvimos juntos me ayudó tanto a proyectar mis sueños.

De la misma forma en la que vive, cocina. Es una ráfaga de aire fresco.

Aquí, esta mujer transparente -ya bien asentada en sus deseos y conocimientos de sabor con este libro magnífico que muy pronto estará apoyado sobre miles de mesas de cocina- trascenderá como un vendaval colmado de simples condimentos y flores deliciosas; nos enseñará no solo a cocinar sino a vivir a su manera.

Admirada Lucía. Gracias, por tanto.

Tener celiaquía ya no significa no poder comer bien. Por primera vez dos chefs (una de ellas celíaca) han trabajado juntas para crear más de cien deliciosas recetas para celíacos.

Este libro está lleno de imaginativos y apetitosos platos… son la mejor prueba que se puede comer sano sin comprometer el sabor.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Forma durante setiembre

María Freire

Novedades y recomendaciones

Día Mundial de la Educación Financiera

Esther Schuster

Novedades y recomendaciones

Más Artículos

Día del patriomonio 2025

Bicentenario en todos los pagos

Forma durante el mes de Agosto

Continuamos avanzando con nuestro compromiso de acercar la educación financiera a estudiantes y a la comunidad en general, a través

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Setiembre

José Belloni

Artista de nuestro acervo

SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS 2025

BROU y empresas del Conglomerado

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Agosto