Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Octubre

Celebramos el Día de la Arquitectura, una fecha que nos invita no solo a admirar la belleza de los edificios y las ciudades que nos rodean, sino también a reflexionar sobre el impacto profundo que los espacios tienen en nuestras vidas. Desde las casas que nos protegen hasta los monumentos que narran la historia de un pueblo, la arquitectura moldea nuestra memoria, identidad y vínculos.

En esta ocasión especial, desde nuestra biblioteca te proponemos un recorrido literario que une arquitectura, historia, emoción y descubrimiento, con seis títulos que te harán mirar el mundo con otros ojos y comprender que los muros también hablan.

En un libro que combina biografía, arte y filosofía de vida, Lluc Oliveras nos acerca al genio en “El método Gaudí”, un arquitecto que transformó el paisaje de Barcelona con obras como la Sagrada Familia o el Parque Güell. Más allá de su estilo inconfundible, el autor rescata el “método” de Gaudí: una forma de pensar, crear y sentir profundamente conectada con la naturaleza y la espiritualidad. Ideal para quienes buscan inspiración en la figura de uno de los creadores más revolucionarios de la arquitectura moderna.

“Renacer de los escombros”, es una novela histórica que nos sitúa en el trágico terremoto de San Juan de 1944, una de las catástrofes más devastadoras de la historia argentina. A través de una historia de amor y supervivencia, Gabriela Exilart retrata no solo la reconstrucción física de una ciudad, sino también la emocional de sus habitantes. Un homenaje a la resiliencia humana y al poder del amor en tiempos de destrucción.

“La palabra perdida” sitúa su trama en Piriápolis, ofreciendo una lectura cargada de simbología y de enigmas arquitectónicos. Mezcla historia, alquimia y emoción, Francisco Piria surge como artífice visionario en una novela que invita al descubrimiento de lo oculto tras lo visible

Ambientada en la prehistoria “Los refugios de piedra”, forma parte de la reconocida saga adolescente de Los Hijos de la Tierra. A través de una joven el autor reconstruye con gran detalle cómo los primeros seres humanos eligieron, adaptaron y transformaron los espacios que habitaban. Un viaje al origen de la arquitectura humana, cuando una cueva podía ser hogar, templo y escuela a la vez.

Para los amantes del diseño y los materiales naturales, este libro es una joya. En “La madera en la arquitectura” se presenta una mirada técnica y estética sobre el uso de la madera en la arquitectura, destacando su versatilidad, calidez y sustentabilidad. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, el autor nos recuerda que construir en armonía con el entorno es posible y necesario.

“Palacio Legislativo República Oriental del Uruguay” un homenaje en papel a uno de los edificios más emblemáticos del país. Se ofrece un recorrido visual y narrativo por la historia, el arte y el simbolismo del Palacio Legislativo uruguayo, un monumento a la identidad nacional y el poder de la arquitectura como forma de representación colectiva.

Cada uno de estos libros al igual que los edificios, pueden convertirse en refugios, puentes y testigos del tiempo, ojala los disfruten.

Ricardo Méndez es un reconocido arqueólogo que lleva más de veinte años siguiendo la pista de Antoni Gaudí y de la cripta de la Colonia Güell -una de las obras menos conocidas del genial arquitecto-. En su apasionada búsqueda da con el diario de Vicenc Gómez Belmonte, un joven de catorce años que entró a trabajar en la obra como peón y acompañó al gran maestro durante todo el proceso de construcción de la cripta, un lugar donde levantó un moderno obrador desde el que desarrolló su inigualable técnica y toda la creatividad que más tarde aplicaría al templo de la Sagrada Familia.

Junto al maestro Gaudí, Vicenc se adentrará en la Barcelona de la época y en la mente de su maestro, llegando a entenderlo como persona y genio.

Tras descubrir que se trata de un hombre poco amante de poner por escrito sus pensamientos, el joven decidirá llevar un diario con sus máximas vitales y profesionales. Un diario que nos dejará claro que la mente de Gaudí funcionaba como la de un Leonardo Da Vinci o un Nikola Tesla y que conseguirá detallar la metodología de trabajo, la capacidad de liderazgo y el secreto de la concepción creativa del gran arquitecto.

El método Gaudí se compone de dos partes. En la primera, a través del diario de Vicenc Gómez Belmonte, conoceremos al Antoni Gaudí más humano y personal. En la segunda, se detalla el método seguido por el arquitecto, que consta de 111 principios aplicables a cualquier aspecto de la vida y está dirigido a todos aquellos que quieran seguir los pasos y obtener los resultados de un genio de su magnitud

Primero sintieron un cosquilleo en sus pies. Luego un leve temblor los inmovilizó. Y de pronto los movimientos de la tierra fueron frenéticos, descontrolados. A las 20.49 la vida de los sanjuaninos cambió para siempre. En veinte segundos los destinos de diez mil personas se desvanecieron y la historia de una ciudad quedó reducida a sus cenizas.

Esa tarde Laura acude con nostalgia a la Catedral, ubicada en la Plaza 25 de Mayo. Su mejor amiga se casará con el hombre al que ella ama en secreto. Giuliano parte en busca de sus sobrinas, robadas diez años atrás, siguiendo un dato que lo lleva a la ciudad de San Juan. Dos niñas conviven con una madre violenta, una médica lucha contra una enfermedad mortal, un arquitecto resentido escapa de sí mismo y un hombre y una mujer maduros se enfrentan a sus miedos y soledades.

El terremoto modifica sus caminos y los reúne a todos en un nuevo escenario. La solidaridad se da cita ante la adversidad, pero al poco tiempo las necesidades y el egoísmo ganan la pulseada.

En Renacer de los escombros personajes memorables se conjugan en busca de una segunda oportunidad. Gabriela Exilart recupera un momento histórico sin precedentes y narra una historia allí, donde nada había quedado.

Una novela donde la tragedia pone a prueba los caracteres más fuertes y los espíritus más resignados, donde el amor, la pasión, la hermandad y la ternura logran vencer las dificultades.

“Todo es símbolo”, me dijo alguien una vez, y desde ese momento muchas cosas empezaron a aparecer alrededor, cosas que estaban allí, frente a mis sentidos, pero que nunca había capturado con mi espíritu.

Algunos de los conceptos centrales de la espiritualidad de los jesuitas se arraigaron con fuerza en la voluntad de Francisco Piria y poblaron su obra. Piria enfocó sus esfuerzos en lo que consideró importante y trascendental, y lo distinguió de aquello que no lo era. Dedicó la mayor parte de su vida a la alquimia. Su mayor obra es Piriápolis, una enciclopedia arquitectónica que nos rodea y nos grita ahogadamente, a través de su simbología, una historia plagada de trampas insalvables para quienes quieran comprenderla mirando únicamente por el rabillo del ojo. La impronta de Piriápolis, con signos masones y alquímicos que aún hoy perduran, se debe en buena medida a su constructor: Francisco Piria.

“Mientras la ciencia se abre hacia nuevos paradigmas, se redescubren flamantes caminos milenarios. Los dogmas se dejan de lado y la búsqueda extiende los horizontes con amplitud y a la vez con rigor”

La Palabra Perdida permite recorrer, de la mano de sus protagonistas, Francisco Piria y Aurora Signorelli, la simbología presente en Piriápolis y vivir el reencuentro de almas engarzadas en un amor alquímico.

Después de su épico viaje a través de Europa, Ayla y Jondalar llegan por fin a su hogar, la Novena Caverna de los Zelandonii al suroeste de Francia antiguo emplazamiento de la Edad de Piedra.

La familia de Jondalar se muestra cauta con Ayla, la bella y joven mujer que le acompaña, criada en su infancia con el Clan. Pronto se verá sorprendida por sus costumbres y forma de vida, así como por sus ropas, casas y diferentes formas de interpretar el arte. Ayla queda encantada cuando encuentra a Zelandoni la líder espiritual de la Novena Caverna, junto con la que podrá compartir sus conocimientos y prácticas medicinales de curación.

Tras las dificultades y los peligros que hasta ahora les han acecha do, Ayla anhela paz y tranquilidad junto a Jondalar, a quien desea unirse en la inminente ceremonia matrimonial. Sin embargo sus singulares dotes espirituales no pasan inadvertidas a los integrantes de su nueva comunidad e incluso después de dar a luz a su deseado hijo debe aceptar la idea de que tiene que desempeñar un papel más decisivo en el destino de los Zelandonii.

Esta esperada y magnífica quinta entrega de Jean M. Auel es una triunfante continuación de la serie LOS HIJOS DE LA TIERRA, que comenzó con El Clan del Oso Cavernario. Escrita con gran talento narrativo, llena de sabiduría y de una meticulosa investigación atrapara a millones de nuevos lectores deleitando a los que han ido siguiendo esta mágica y maravillosa historia de Ayla y nuestros antepasados desde sus comienzos.

Es evidente la necesidad de acompañar a los conocimientos del cálculo de piezas independientes de madera, su mutua influencia desde el punto de vista estático, unido a la tecnología correspondiente con la creación del espacio arquitectónico y viceversa, incorporar al acto imaginativo, generativo de los ámbitos, el proceso cuantitativo, sin descartar los aspectos antropológicos, ya que es el hombre el usuario de la obra.

En la arquitectura de madera debe primar una intencionalidad al evaluar la dimensión y la forma de cada elemento estructural y su conjunto, pero esto debe contar con las solicitaciones correspondientes, para que la construcción no solo sea estable sino también razonablemente proporcionada.

Libro sobre el Palacio Legislativo.

Su construcción, su edificio, su historia, su patrimonio edilicio, mobiliario, pinacoteca, planos y más.

El trabajo de investigación y divulgación más serio y completo.

Con decenas de fotografías a color.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Día Mundial de la Educación Financiera

Esther Schuster

Novedades y recomendaciones

Día del patriomonio 2025

Forma durante el mes de Agosto

Novedades y recomendaciones

Más Artículos

José Belloni

Artista de nuestro acervo

SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS 2025

BROU y empresas del Conglomerado

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Agosto

Dante Picarelli

Artista de nuestro acervo

Washington Barcala

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Julio