Celebramos el Día de la Arquitectura, una fecha que nos invita no solo a admirar la belleza de los edificios y las ciudades que nos rodean, sino también a reflexionar sobre el impacto profundo que los espacios tienen en nuestras vidas. Desde las casas que nos protegen hasta los monumentos que narran la historia de un pueblo, la arquitectura moldea nuestra memoria, identidad y vínculos.
En esta ocasión especial, desde nuestra biblioteca te proponemos un recorrido literario que une arquitectura, historia, emoción y descubrimiento, con seis títulos que te harán mirar el mundo con otros ojos y comprender que los muros también hablan.
En un libro que combina biografía, arte y filosofía de vida, Lluc Oliveras nos acerca al genio en “El método Gaudí”, un arquitecto que transformó el paisaje de Barcelona con obras como la Sagrada Familia o el Parque Güell. Más allá de su estilo inconfundible, el autor rescata el “método” de Gaudí: una forma de pensar, crear y sentir profundamente conectada con la naturaleza y la espiritualidad. Ideal para quienes buscan inspiración en la figura de uno de los creadores más revolucionarios de la arquitectura moderna.
“Renacer de los escombros”, es una novela histórica que nos sitúa en el trágico terremoto de San Juan de 1944, una de las catástrofes más devastadoras de la historia argentina. A través de una historia de amor y supervivencia, Gabriela Exilart retrata no solo la reconstrucción física de una ciudad, sino también la emocional de sus habitantes. Un homenaje a la resiliencia humana y al poder del amor en tiempos de destrucción.
“La palabra perdida” sitúa su trama en Piriápolis, ofreciendo una lectura cargada de simbología y de enigmas arquitectónicos. Mezcla historia, alquimia y emoción, Francisco Piria surge como artífice visionario en una novela que invita al descubrimiento de lo oculto tras lo visible
Ambientada en la prehistoria “Los refugios de piedra”, forma parte de la reconocida saga adolescente de Los Hijos de la Tierra. A través de una joven el autor reconstruye con gran detalle cómo los primeros seres humanos eligieron, adaptaron y transformaron los espacios que habitaban. Un viaje al origen de la arquitectura humana, cuando una cueva podía ser hogar, templo y escuela a la vez.
Para los amantes del diseño y los materiales naturales, este libro es una joya. En “La madera en la arquitectura” se presenta una mirada técnica y estética sobre el uso de la madera en la arquitectura, destacando su versatilidad, calidez y sustentabilidad. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, el autor nos recuerda que construir en armonía con el entorno es posible y necesario.
“Palacio Legislativo República Oriental del Uruguay” un homenaje en papel a uno de los edificios más emblemáticos del país. Se ofrece un recorrido visual y narrativo por la historia, el arte y el simbolismo del Palacio Legislativo uruguayo, un monumento a la identidad nacional y el poder de la arquitectura como forma de representación colectiva.
Cada uno de estos libros al igual que los edificios, pueden convertirse en refugios, puentes y testigos del tiempo, ojala los disfruten.