El acervo artístico del BROU está conformado por unas 1300 obras realizadas por artistas nacionales y extranjeros de diversas épocas, distribuidas en las diversas dependencias de la Institución en Montevideo e interior.
María Freire nació en Montevideo el 7 de noviembre de 1917.
Inició su formación artística en 1938 en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo, donde fue alumna de los maestros José Cúneo y Severino Pose. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad del Trabajo del Uruguay, en el taller del escultor Antonio Pose.
Hacia 1946 se orientó hacia la pintura abstracta, con una tendencia planista y geométrica, en la búsqueda de un lenguaje plástico propio. Este camino artístico lo compartió con su esposo, el también artista José Pedro Costigliolo, con quien fundó en 1952 el Grupo de Arte No Figurativo.
En 1957, ambos obtuvieron la beca “Gallinal” de Enseñanza Secundaria, que les permitió viajar a Europa y realizar estudios en Ámsterdam y París.
Entre 1962 y 1973, Freire se desempeñó como crítica de arte en el diario Acción y ejerció la docencia en las áreas de Dibujo e Historia y Cultura Artística. Durante este período de madurez artística, estableció vínculos con miembros del movimiento Madí y con artistas argentinos y brasileños vinculados al abstraccionismo y al neoconcretismo.
De esta etapa surgen sus reconocidas series, en las que exploró el color, el ritmo y las formas puras. En la serie Sudamericana utilizó planos poligonales y una paleta cromática reducida; en Capricornio y Córdoba amplió su expresividad cromática. Entre 1975 y 1985 desarrolló la serie Vibrante, centrada en la representación de la luz. En la década de 1990 elaboró la serie El oro de los tigres, caracterizada por estructuras oscuras sobre fondos amarillos, culminando hacia finales de esa década con una afirmación de la geometría y el color.
Freire realizó numerosas exposiciones individuales en Uruguay, Argentina, Brasil, España, Bélgica y Estados Unidos, además de participar en muestras colectivas y bienales internacionales, representando a Uruguay en la XXXIII Bienal de Venecia (1966).
Fue galardonada en varias ediciones del Salón Nacional y del Salón Municipal entre 1953 y 1970. En 1996 recibió el Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el Banco Central del Uruguay.
Con una de las carreras más extensas y fecundas del país, María Freire se consolidó como una figura fundamental del arte geométrico rioplatense. Sus obras forman parte del acervo de diversos museos nacionales e internacionales, así como de colecciones públicas y privadas.
En 2007, el 52º Premio Nacional de Artes Visuales llevó su nombre, en reconocimiento a su destacada labor artística y su influencia en las nuevas generaciones.
Falleció en Montevideo en junio de 2015, a los 98 años de edad.
