LECTURAS RECOMENDADAS

Las elegidas en la Semana del Libro

 

Ya escuchamos y leímos a autores vinculados a la Fundación, contarnos su relación con la escritura, sus inicios, sus motivaciones para escribir.

Conozcamos hoy qué escriben, y qué leen mientras no lo hacen. Una lista tan heterogénea como sus lectores y escritores… y al mismo tiempo, tan uniformemente interesante.

Descúbranla y tomen nota para sus próximas reservas de libros en la biblioteca.

 

 

Una noche en el paraíso | Lucia Berlin La singular capacidad de Berlin para representar la belleza y el dolor de las rutinas de nuestra vida, su extraordinaria honestidad, su magnetismo, la familiaridad de sus personajes, su sutil pero abrumadora melanco
Sociedad Carnavalesca: La conjetura | José Luis Arijón (José AriSi) La Sociedad Carnavalesca La Conjetura nació entre un montón de artículos y libretos de los más variados conjuntos carnavalescos, que permitieron reconstruir algunas de las situaciones
Errores infalibles para (y por) el arte | Neil Gaiman En mayo de 2012, Neil Gaiman se subió a una tarima universitaria para pronunciar el discurso de graduación. Durante los siguientes diecinueve minutos expuso a los estudiantes sus ideas sobre la creati
22 mujeres 3: 21 cuentistas y una prologuista | Patricia Scalone (coautora) “¿22 mujeres? Conveniente y políticamente correcto, sin dudas, piensa. Pero, ¿Es realmente útil la separación por sexos? ¿Sirve agrupar a las mujeres narradoras por un lado y por
Mientras escribo | Stephen King Mientras escribo empieza con el relato de la asombrosa infancia de Stephen King y su extraño y temprano interés por la escritura. Una serie de vívidos recuerdos de la adolescencia, de la universidad y de los años de lucha
“Cabrerita”: Historia de un desamparo | Eduardo Cervieri La historia del pintor Raúl Cabrera, es la historia de un artista desamparado. Es la historia de un niño que, al poco tiempo de nacer, fue “depositado” en un asilo. La historia de un hombre que fue
Cuentos completos | Francisco Espínola Desde sus primeros cuentos en 1926, Paco Espínola dio originalmente con una visión aguda y profunda del hombre de nuestra tierra. Su arte narrativo, trató desde entonces el tema criollo con una hondura que le permit
22 mujeres +: 21 cuentistas y una prologuista |Daniela Silva (coautora) “Imagino a sus autoras recuperando el fragmento de un recuerdo, de un diálogo que alguna vez escucharon, de una silueta en la noche o de alguna trágica noticia para elaborar sus rela
Tierra de campos | David Trueba Con el objetivo de enterrar a su padre en el pueblo donde nació, Daniel emprende un viaje en un vehículo muy particular, un coche fúnebre, conducido por un chofer ecuatoriano, pintoresco y charlatán, de la mejor estirpe có

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SALÓN DE ARTES PLÁSTICAS 2025

Novedades y recomendaciones

Dante Picarelli

Washington Barcala

Novedades y recomendaciones

Novedades y recomendaciones

Más Artículos

Andrés Montani

Artista de nuestro acervo

Sostener el cielo

¿Cuál es el cielo que está sobre tus hombros?

Silvia Villagrán

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Mayo

SEMANA CRIOLLA

Volvemos a estar presentes en una nueva edición

María Olga Piria

Artista de nuestro acervo