Novedades y recomendaciones
En este Día Global del Viento que se celebra el 15 de junio, rendimos homenaje a un recurso único que ha ayudado al ser humano a desarrollarse como especie desde el principio de su existencia.
La importancia del viento en las actividades humanas y su interacción en la biodiversidad del planeta es más que vital, jugando un papel de suma importancia en la historia de la humanidad; polinizando las especies vegetales mediante el transporte de las semillas por el aire, asegurando la supervivencia de innumerables especies de plantas y, por ende, los animales que dependen de ellas.
El viento es indispensable para dar continuidad al ciclo hidrológico, desplazando las nubes y facilitando la distribución del agua a través de lluvias.
Durante siglos, los molinos de viento han sido la base de la economía en muchas comunidades agrícolas, que los utilizan para moler grano, bombear agua y realizar otras tareas mecánicas; también para la navegación, lo que permitió la exploración y descubrimiento de nuevas tierras.
En literatura, el viento a menudo se asocia con sueños de libertad, con el movimiento y lo desconocido, así como con la naturaleza efímera y cambiante de la mente y la realidad. El viento puede representar el poder del inconsciente, la influencia del destino o la fuerza de los deseos que impulsan los sueños.
Los sueños, al igual que el viento, al no estar sujetos a reglas pueden trascender la realidad; siendo una fuerza invisible pero poderosa, que nos puede llevar a lugares inesperados.
Compartimos algunos títulos relacionados con la celebración.
En estos dos relatos breves Escucha la canción del viento y Pinball 1973, Murakami marcan el inicio de su inconfundible estilo, en un ejercicio introspectivo como si el viento susurrara pensamientos al oído del lector. Con un tono de melancolía el viento se transforma en símbolo de la juventud perdida y del constante fluir de la vida.
Más conocido por sus novelas policíacas, Mankell ofrece en El hijo del viento una historia profundamente humana que transcurre entre África y Europa, donde el viento adquiere un doble significado: como fuerza natural que conecta continentes, pero también como metáfora del desarraigo y la identidad perdida. Una novela conmovedora.
Allende entrelaza en El viento conoce mi nombre dos historias de exilio separadas por el tiempo, y aquí el viento se convierte en testigo de la resiliencia, en una fuerza que arrastra, pero también acompaña.
Para quienes disfrutan del humor criollo y la oralidad rioplatense, Don Verídico ofrece un soplo de aire fresco con Lo que el viento regresó.
Con una escritura ágil y comprometida, en Contra viento & marea: historias de conquistas imposibles Lissardy ofrece relatos motivadores y verdaderos, de personas que desafiaron circunstancias adversas para lograr objetivos extraordinarios. Y donde el viento se transforma en resistencia
Para los peques tenemos Flores de viento donde el viento es un elemento natural y emocional, que guía los sentimientos de sus personajes y crea atmósferas cargadas de sensibilidad.
Esperamos que esta selección les haya interesado, y el viento los motive a dejarse llevar por las páginas de alguno de los títulos presentados.
Museo del gaucho y la moneda
El Banco República fue creado en 1896 como banco de fomento y de emisión de moneda. Con estas facultades, la institución comenzó a reunir y conservar diversos elementos relativos a la historia numismática del territorio, atesorando importantes colecciones de monedas y billetes. Así, en 1943 se concretó la apertura, en su Casa Central, del Museo Bancario, reflejando la dedicación del Banco hacia la conservación del patrimonio histórico del país.
En 1978, alentado por el Prof. Fernando O. Assunçao, el Directorio del Banco crea un área conectada con la cultura y vinculada a la colección numismática. Surge así el Museo del Gaucho – Motivos Populares Uruguayos, inaugurado en 1979 también en la sede central del BROU y dedicado al personaje considerado “protagonista de la gestación de la nación”. Entre sus objetivos estaba el dar a conocer la cultura y la historia del país, además de fomentar una mejor comprensión de la idiosincrasia uruguaya.
En 1985 ambos museos son trasladados a un espacio propio: el Palacio Heber Jackson. Ubicado en el centro de Montevideo, funcionan junto a salas de exposiciones temporarias hasta fines del año 2019, cuando el edificio es cerrado para su restauración.
En octubre de 2024, ambos museos se fusionan y regresan a su sede original, la Casa Central del Banco de la República. El Museo del Gaucho y la Moneda se instala en el Gran Hall, presentando una visión y una propuesta museística completamente renovada, pero con el mismo valor histórico y artístico de siempre.
Espacio Cultural
Posee también una Sala Bancaria Interactiva, en la que se recrea la actividad bancaria en tiempos pasados, así como el ya consagrado Museo del Gaucho, instalado en el segundo piso: un lugar donde se juntan la historia y el arte de un período de nuestro país y de toda la región rioplatense.



Formación Financiera
Forma es el Programa de Formación Financiera de la Fundación Banco República.
Ofrecemos cursos, talleres y materiales que están orientados a mejorar habilidades que permitan tomar decisiones financieras saludables a nivel individual, familiar o negocial. Periódicamente ofrecemos Actividades Formativas, en modalidad virtual y presencial.
Objetivos
Conocimientos y desarrollo
Brindar conocimientos y desarrollar competencias, capacidades y habilidades que procuren decisiones efectivas y conductas financieras saludables de personas, familias y organizaciones colectivas.
Derechos
Promover el ejercicio de derechos de usuarias y usuarios del sistema financiero.
Información ciudadana
Contribuir a la información ciudadana sobre aspectos vinculados al funcionamiento del sistema financiero.
Accesibilidad
Periódicamente ofrecemos Actividades Formativas, en modalidad virtual y presencial.
En nuestra biblioteca de Materiales Formativos, se encuentran disponibles contenidos sobre funcionamiento del sistema financiero, ahorro, crédito y sobre planificación inversiones y servicios financieros.
Biblioteca
Se pueden sugerir títulos de libros para ser incorporados en nuestro catálogo, enviando un correo a biblioteca@brou.com.uy con el asunto: “RECOMENDACIONES”
Información general >
Sugerencias y actividades >
Información general >
Servicio de préstamo de material de estudio y recreativo a sus beneficiarios
* Estudiantil
* Referencia
* Derecho, Economía y Administración
Novedades
Fundación BROU
Generamos, apoyamos, promocionamos y patrocinamos acciones de interés general en el campo de:
Educación, cultura, salud, deporte, ciencia, tecnología y medio ambiente con especial énfasis en los colectivos que estén en situación de vulnerabilidad. Constituirnos en un agente nacional que fomente transformaciones generadoras de valores positivos permanentes en pos del desarrollo sostenible de la comunidad.