Novedades y recomendaciones
En setiembre se festeja el Día del Hermano; es una fecha que nos invita a reflexionar sobre uno de los vínculos más complejos, profundos y entrañables que podemos experimentar. Ya sea por sangre, por elección o por destino, tener un hermano o hermana significa compartir una parte esencial de nuestro recorrido por la vida.
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales junto a sus hermanas religiosas.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
La palabra hermano se origina del latín “germanus” (germen), que a su vez proviene de la palabra “gigno”, que significa verdadero y exacto.
Para conmemorar esta fecha especial, la biblioteca propone una selección de títulos que abordan la fraternidad en todas sus formas, desde la ternura de la infancia hasta las relaciones marcadas por la historia, los sueños o los desafíos.
Ideal para los más pequeños, “Teo y su hermana” es un clásico, nos muestra con dulzura cómo se construyen los lazos fraternos desde la infancia. Las ilustraciones coloridas y la narrativa sencilla permiten que los niños y niñas se identifiquen con las situaciones cotidianas que viven muchos hermanos, desde compartir juguetes hasta resolver pequeños conflictos. Es un libro perfecto para leer en familia y fortalecer los afectos desde la infancia.
Otra historia entrañable y cargada de energía de Daniel Baldi, está protagonizada por dos hermanos mellizos apasionados por el deporte. A través del fútbol en “Los Mellis: un verdadero equipo”, se retrata no solo el compañerismo y la competencia que puede surgir entre hermanos, sino también el apoyo mutuo, la lealtad y el trabajo en equipo. Una lectura ideal para jóvenes lectores que buscan aventuras realistas y emocionantes.
“Las Hermanas Románov: Vida de las hijas del último zar”, nos transporta a una de las épocas más turbulentas de la historia rusa, a través de la mirada íntima de las cuatro hijas del zar Nicolás II. Tatiana, María, Olga y Anastasia que vivieron entre el lujo imperial y las restricciones de una sociedad cambiante, y enfrentaron con entereza el destino trágico de su familia. La autora reconstruye con rigor histórico y sensibilidad los vínculos entre estas hermanas, resaltando su fortaleza, unidad y amor incondicional en medio de un mundo que se desmoronaba.
Tres hermanas españolas viajan a Nueva York en los años 30 en busca de una nueva vida. En “Las hijas del capitán” el choque cultural, la pérdida de su padre y las dificultades de adaptación en una ciudad desconocida las obligan a crecer rápidamente y a unirse más que nunca. Dueñas crea personajes femeninos fuertes, complejos y entrañables, cuya relación se convierte en el ancla emocional de la novela. Un homenaje a la resiliencia fraterna y a la capacidad de las hermanas para reinventarse juntas frente a la adversidad.
En esta novela, el lazo entre hermanas está marcado por secretos, silencios y traiciones. Ambientada en la Inglaterra de entreguerras, “La casa de Riverton” cuenta la historia de Grace, una criada que fue testigo de los acontecimientos que marcaron a las hermanas Hartford. Con su característico estilo envolvente, Morton construye una historia de misterios familiares y relaciones complejas, donde el vínculo entre hermanas es tan poderoso como devastador.
En “Arrastrado por el mar” el protagonista se reencuentra con sus hermanos adoptivos tras la muerte de su padre. Aunque no son hermanos de sangre, los une una historia compartida y un lazo emocional que se pone a prueba cuando deben enfrentarse a nuevas responsabilidades y heridas del pasado. Roberts explora con sensibilidad la idea de que la fraternidad también puede surgir del amor y no solo del parentesco.
Museo del gaucho y la moneda
El Banco República fue creado en 1896 como banco de fomento y de emisión de moneda. Con estas facultades, la institución comenzó a reunir y conservar diversos elementos relativos a la historia numismática del territorio, atesorando importantes colecciones de monedas y billetes. Así, en 1943 se concretó la apertura, en su Casa Central, del Museo Bancario, reflejando la dedicación del Banco hacia la conservación del patrimonio histórico del país.
En 1978, alentado por el Prof. Fernando O. Assunçao, el Directorio del Banco crea un área conectada con la cultura y vinculada a la colección numismática. Surge así el Museo del Gaucho – Motivos Populares Uruguayos, inaugurado en 1979 también en la sede central del BROU y dedicado al personaje considerado “protagonista de la gestación de la nación”. Entre sus objetivos estaba el dar a conocer la cultura y la historia del país, además de fomentar una mejor comprensión de la idiosincrasia uruguaya.
En 1985 ambos museos son trasladados a un espacio propio: el Palacio Heber Jackson. Ubicado en el centro de Montevideo, funcionan junto a salas de exposiciones temporarias hasta fines del año 2019, cuando el edificio es cerrado para su restauración.
En octubre de 2024, ambos museos se fusionan y regresan a su sede original, la Casa Central del Banco de la República. El Museo del Gaucho y la Moneda se instala en el Gran Hall, presentando una visión y una propuesta museística completamente renovada, pero con el mismo valor histórico y artístico de siempre.
Espacio Cultural
Posee también una Sala Bancaria Interactiva, en la que se recrea la actividad bancaria en tiempos pasados, así como el ya consagrado Museo del Gaucho, instalado en el segundo piso: un lugar donde se juntan la historia y el arte de un período de nuestro país y de toda la región rioplatense.



Formación Financiera
Forma es el Programa de Formación Financiera de la Fundación Banco República.
Ofrecemos cursos, talleres y materiales que están orientados a mejorar habilidades que permitan tomar decisiones financieras saludables a nivel individual, familiar o negocial. Periódicamente ofrecemos Actividades Formativas, en modalidad virtual y presencial.
Objetivos
Conocimientos y desarrollo
Brindar conocimientos y desarrollar competencias, capacidades y habilidades que procuren decisiones efectivas y conductas financieras saludables de personas, familias y organizaciones colectivas.
Derechos
Promover el ejercicio de derechos de usuarias y usuarios del sistema financiero.
Información ciudadana
Contribuir a la información ciudadana sobre aspectos vinculados al funcionamiento del sistema financiero.
Accesibilidad
Periódicamente ofrecemos Actividades Formativas, en modalidad virtual y presencial.
En nuestra biblioteca de Materiales Formativos, se encuentran disponibles contenidos sobre funcionamiento del sistema financiero, ahorro, crédito y sobre planificación inversiones y servicios financieros.
Biblioteca
Se pueden sugerir títulos de libros para ser incorporados en nuestro catálogo, enviando un correo a biblioteca@brou.com.uy con el asunto: “RECOMENDACIONES”
Información general >
Sugerencias y actividades >
Información general >
Servicio de préstamo de material de estudio y recreativo a sus beneficiarios
* Estudiantil
* Referencia
* Derecho, Economía y Administración
Novedades
Fundación BROU
Generamos, apoyamos, promocionamos y patrocinamos acciones de interés general en el campo de:
Educación, cultura, salud, deporte, ciencia, tecnología y medio ambiente con especial énfasis en los colectivos que estén en situación de vulnerabilidad. Constituirnos en un agente nacional que fomente transformaciones generadoras de valores positivos permanentes en pos del desarrollo sostenible de la comunidad.