Cor 2025

Concurso obra realizada

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) presenta en el Edificio Fundación Banco República (Zabala 1520)  la exposición con los resultados del Concurso de Obra Realizada 2025 (COR 2025), una de las actividades centrales de la Semana de la Arquitectura. La muestra reafirma el papel de la arquitectura como disciplina crítica, inclusiva y transformadora, capaz de imaginar futuros posibles y consolidar una cultura arquitectónica plural, abierta al debate y estrechamente vinculada con la sociedad.

En esta edición se recibieron 167 postulaciones de arquitectas y arquitectos nacionales y extranjeros, correspondientes a obras ejecutadas en Uruguay entre el 1.º de enero de 2020 y el 15 de septiembre de 2025. Este importante volumen de participación posiciona al COR como un espacio de referencia para el intercambio profesional, la evaluación de la producción arquitectónica contemporánea y la proyección de la disciplina a nivel nacional.

Las obras fueron evaluadas en seis categorías que dan cuenta de la amplitud de los enfoques y escalas de actuación: Arquitectura Mínima, Vivienda Individual, Vivienda Colectiva, Equipamiento e Infraestructura, Intervención en Arquitectura Existente e Intervención en Espacio Público y Paisaje. La exposición reúne todos los proyectos presentados, proponiendo la arquitectura como proceso colaborativo y bien cultural, y alentando la reflexión crítica sobre sus fundamentos conceptuales, su inserción en el contexto, su capacidad de transformación y su compromiso social.

La convocatoria alcanzó una marcada diversidad territorial: alrededor del 60% de las obras presentadas pertenece a Montevideo, mientras que el 40% restante corresponde a distintos departamentos del interior, entre ellos Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Esta amplitud geográfica enriquece la lectura de la arquitectura uruguaya al integrar realidades, escalas y programas muy diversos.

El proceso de selección contó con la participación de profesionales de reconocida trayectoria: las arquitectas Mariana Cecilio y Fernanda Ríos (en representación de la SAU), el Dr. Arq. Pablo Frontini (representante académico por FADU-Udelar, Universidad ORT y UCU), el Arq. Mathias Klotz (jurado internacional designado por la SAU) y el Dr. Arq. Gustavo Scheps (elegido por votación de los concursantes). La asesoría técnica del llamado estuvo a cargo de la Arq. Fernanda Goyos y del Arq. Diego Ferrando.

El Concurso de Obra Realizada se consolida así como un registro dinámico de la práctica arquitectónica uruguaya y una plataforma de análisis y legado para futuras generaciones. Su realización bianual permite conformar un acervo histórico de obras que documenta el devenir disciplinar, al tiempo que invita al público a reconocer la arquitectura como parte esencial de la vida cotidiana, la construcción de ciudad y el desarrollo cultural del país.

En el marco de esta exposición, el cierre de la Semana de la Arquitectura incluirá además la ceremonia de premiación del COR 2025, que se llevará a cabo el viernes 28 de noviembre en el Museo del Gaucho y la Moneda en la Casa Central del BROU, ampliando el alcance de esta instancia de celebración y reflexión sobre la arquitectura contemporánea nacional.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cor 2025

Forma durante Octubre

Forma durante setiembre

María Freire

Novedades y recomendaciones

Día Mundial de la Educación Financiera

Más Artículos

Esther Schuster

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Octubre

Día del patriomonio 2025

Bicentenario en todos los pagos

Forma durante el mes de Agosto

Continuamos avanzando con nuestro compromiso de acercar la educación financiera a estudiantes y a la comunidad en general, a través

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de Setiembre

José Belloni

Artista de nuestro acervo